RIAM promueve acciones por el Día Naranja

03.09.2012

La Red Mundial de Jóvenes Únete insta a declarar el 25 de cada mes como el Día Naranja, por la no violencia hacia las mujeres y las niñas.

Redacción IPS Cuba

La Habana.- La Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM) se suma a la realización los días 25 de cada mes del Día Naranja, una iniciativa de la Red Mundial de Jóvenes Únete dentro de la Campaña del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para poner fin a la violencia hacia las mujeres y las niñas.

Coordinada por el profesor cubano Julio César González Pagés, la RIAM aspira a replicar en Cuba la campaña internacional, después que seis de sus integrantes sensibilizaran el pasado 25 de agosto sobre el tema al campesinado de las localidades rurales de Soria, Gamarra, la Rufina, San Pedro y Loma de la Candela, de la provincia de Mayabeque, colindante con La Habana.

“Hubo mucho entusiasmo –entre los participantes de la red y pobladores de la zona- y deseos de que repitamos la acción nuevamente el 25 de septiembre”, dijo González Pagés a la Redacción de IPS en Cuba, sobre la actividad que llegó a alrededor de 120 campesinos y campesinas.

Los miembros de la RIAM portaron pullovers color naranja y visitaron varias fincas de esos asentamientos “explicando la importancia de prevenir la violencia en las zonas rurales donde las mujeres y niñas son vulnerables ante los conceptos machistas”, amplió el también historiador y especialista en género.

Ahora, en la página de la red en Facebook, el grupo de masculinidades convoca a todas las personas de Cuba, sensibles a este problema social, a integrar “esta cruzada naranja por la paz y propiciar los puentes entre las redes que luchamos contra la violencia”, según un comentario en ese espacio de González Pagés.

Así, la RIAM se suma a la iniciativa liderada por la Red Mundial de Jóvenes Únete, que propone la realización de acciones por la no violencia hacia las mujeres y las niñas los días 25 de cada mes. Según la Organización de Naciones Unidas, hasta el 70 por ciento de la población femenina del planeta ha sido víctima de violencia física o sexual por parte de un hombre a lo largo de su vida.

Usar ropa o cualquier otro atributo de color naranja, realizar acciones sobre todo educativas y de sensibilización, y debatir sobre el problema en las redes sociales de Internet, integran las actividades propuestas por el grupo juvenil, que pretende llevar este tema a debate durante todo el año y no solo el 25 de noviembre, Día Internacional sobre la Violencia contra las Mujeres.

El proyecto fue presentado el 25 de julio de conjunto con el lazo de la Campaña ÚNETE, un símbolo que se promueve en las redes y espacios de comunicación masiva.

En mayo de 2012, fue creada la Red Mundial de Jóvenes ÚNETE como parte de la campaña del mismo nombre del Secretario General de las ONU. En la actualidad, cuenta con más de 40 activistas jóvenes de todo el orbe que luchan para erradicar la desigualdad entre mujeres y hombres, y el maltrato hacia ellas.