Mucho más que dos
Una treintena de artistas de diversas manifestaciones y personas del mundo de la comunicación se ha unido a la campaña cubana Yo digo no a la violencia contra la mujer.
Una treintena de artistas de diversas manifestaciones y personas del mundo de la comunicación se ha unido a la campaña cubana Yo digo no a la violencia contra la mujer, promovida por el Sistema de Naciones Unidas y organizaciones cubanas.
Las personas creadoras participaron, el 23 de noviembre en La Habana, en el Taller para Artistas, réplica del homónimo para colegas de Latinoamérica y el Caribe, celebrado en la Ciudad de Panamá, entre el 28 y 30 de septiembre últimos y en el que la isla estuvo representada por los músicos Haila María Mompié y David Torrens.
Cirenaica Moreira y Michel Pou (fotógraf@s), Carlos Díaz y su teatro El Público, Carlos Celdrán y Alain Ortiz (teatristas), Obinní Batá, Rochy Ameneiro, Sexo Sentido (músic@s) y Abraham Bueno (Imperio en el transformismo), entre otras personas asistentes, armaron su propio Yo digo no, al término del encuentro, en la Casa del Alba.
Así, “Yo digo no al machismo”, “Yo digo no al Patriarcado”, “Yo digo no al maltrato”, "Yo digo no al silencio cómplice de los medios”… fueron algunos de los pronunciamientos frente a la cámara del director de fotografía, Luis Najmías Jr.
Los spots podrán ser vistos por quienes asistan al concierto gratuito de la Campaña, el próximo 25 de noviembre, y, más adelante, en los medios de comunicación.
Las personas organizadoras de la campaña llaman a participar en los materiales audiovisuales a personas deportistas, campesinas, obreras, representativas de la diversidad y que quieran sumarse.
De esta forma, Cuba se integra, por primera vez, a la campaña multianual ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, lanzada en 2008 por el Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.
ÚNETE…, vigente hasta 2015, tiene como objetivo generar mayor conciencia pública e incrementar la voluntad política y los recursos asignados a prevenir y responder a una de las violaciones a los derechos humanos más generalizada en el mundo: la violencia contra la mujer.
Las acciones de Yo digo a la violencia contra la mujer incluye una capacitación de juristas, en diciembre próximo, realizada por CENESEX y la Unión Nacional de Juristas de Cuba.
La campaña cubana es organizada por la Oficina de la Coordinadora Residente de ONU, UNESCO y UNFPA, con la participación del PNUD, UNICEF y FAO, el apoyo de instituciones cubanas como el CENESEX, la Unión de Juristas de Cuba, el Ministerio de Cultura, la Federación de Mujeres Cubanas y la Comisión Nacional de la UNESCO.
La campaña Yo digo no a la violencia contra la mujer
Al cielo celeste una mano, armada con dedos de heterogéneos colores de piel, géneros, profesiones, para indicar la unidad de una Cuba que se reconoce diversa. Esa es la imagen que aparecerá en los diferentes soportes planeados.
La mano dice alto a la violencia contra la mujer. Pero es también es la mano que se levanta, que se suma al convite para detener este fenómeno.
Paralelamente, las personas organizadoras han convocado, a través de correos electrónicos y redes sociales, a que a quienes estén a favor de esta lucha se pinten de rojo la uña del pulgar derecho, como en la foto.
Una+Uno…
“Me preocupa que han sucedido varias actividades sobre el tema y no están incluidas en una campaña que invita a toda Cuba”, alertó la cantautora cubana, Rochy Ameneiro.
“Yo veo como el reto de esta campaña, que se logre que todas la organizaciones y personas cubanas, así como las agencias de cooperación que trabajamos el tema, nos unamos a Yo digo no a la violencia contra la mujer”, puntualizó la cantautora.
El Grupo de Reflexión y Diálogo Oscar A. Romero (OAR), Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH/sida (CNP-sida), la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (Socumes) y la Red Iberoamericana de Masculinidades, organizan actividades para la prevención, capacitación y sensibilización sobre el tema.
En este sentido, han recibido el apoyo de organizaciones extranjeras como Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), OXFAM Canadá y la Agencia Suiza para la Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Siguenos en: