Juristas se miran por dentro

Marta María Ramírez / 
28.11.2011

25 juristas de siete provincias cubanas participan de un taller de capacitación para reconocer y prevenir la violencia de género, que hace parte de la Campaña cubana Yo digo no a la violencia contra la mujer.

25 juristas de siete provincias cubanas participan de un taller de capacitación para reconocer y prevenir la violencia de género, que hace parte de la Campaña cubana Yo digo no a la violencia contra la mujer

25 juristas de siete provincias cubanas participan de un taller de capacitación para reconocer y prevenir la violencia de género, que hace parte de la Campaña cubana Yo digo no a la violencia contra la mujer, impulsada por el Sistema de Naciones Unidas en Cuba.

“Se trata de dar herramientas a estas personas para poder intervenir en esta problemática en sus lugares de trabajo y debatir sobre la necesidad de una legislación específica sobre violencia de género”, dijo Ada Alfonso, experta del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX).

Representantes de Bufetes Colectivos (ONBC), Tribunales Municipales Populares (TMP), Direcciones Provinciales de Justicia (DPJ), Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Facultades de Derecho, desmontarán, hasta el viernes próximo, los mitos y prejuicios patriarcales, así como los profesionales, para garantizar el derecho de las mujeres a una vida sin violencia.

Entre los resultados de una encuesta aplicada al inicio del taller, destaca el no reconocimiento de la Fiscalía como un recurso para que las víctimas acudan en busca de justicia.

“Esta falta de identificación dentro del propio sector jurídico es el resultado de la lesión de esta institución como garante de derechos ciudadanos específicos, como la violencia de género”, comentó Manuel Vázquez, asesor legal del Centro Nacional de Educación Sexual y uno de los ponentes del taller.

Según varios autores, el papel de la Fiscalía es una de las críticas al sistema legal cubano.

El taller es una experiencia piloto dentro de la Campaña del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres, lanzada en 2008, y a la que Cuba se ha sumado en 2011, por primera vez.

Si bien, este tipo de práctica es sistemática, desde hace unos años, en el Diplomado de mediación de conflictos que organiza la Unión Nacional de Juristas de Cuba, con el apoyo de CENESEX.

A la campaña cubana se ha unido una treintena de artistas de diversas manifestaciones y personas del mundo de la comunicación, reunida en un Taller para Artistas, réplica del homónimo para colegas de Latinoamérica y el Caribe, celebrado en la Ciudad de Panamá, en septiembre último y en el que la isla estuvo representada por los músicos Haila María Mompié y David Torrens.

Las acciones son organizadas por la Oficina de la Coordinadora Residente de ONU, UNESCO y UNFPA, con la participación del PNUD, UNICEF y FAO, el apoyo de instituciones cubanas como el CENESEX, la Unión de Juristas de Cuba, el Ministerio de Cultura, la Federación de Mujeres Cubanas y la Comisión Nacional de la UNESCO.