FMC-ONUMUJERES: Avances y desafíos de las cubanas

OCR / 
28.09.2012

Ana Güezmes, directora de la Oficina Regional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana, sostiene encuentro con representantes de la FMC.

La necesidad de seguir trabajando en la desarticulación de los estereotipos sexistas que marcan aún brechas de género en un país con importantes avances en materia de igualdad entre mujeres y hombres, emergió este 25 de septiembre durante un encuentro de la directora regional de ONU Mujeres, Ana Güezmes, con representantes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

Con la presencia de Mayda Álvarez, directora del Centro de Estudios de la Mujer; Yanira Cooper, responsable de Relaciones Internacionales de la FMC, Isabel Moya, directora de la Editorial de la Mujer; y las funcionarias de la FMC Tamara Columbié y Ana Milagros Martínez, el encuentro identificó fórmulas de cooperación y trabajo conjunto en áreas como capacitación y apoyo a estudios de alcance nacional.

En la sede de la organización que agrupa a la mayoría de las mujeres en Cuba, el diálogo partió de los avances logrados durante décadas en materia de participación femenina, conquistas legales e igualdad real, para profundizar en los nuevos retos que emergen a inicios del siglo XXI, marcados por procesos económicos, socio-culturales y también demográficos.

Entre los desafíos aparecen identificar y responder a las necesidades e intereses de las mujeres de hoy en su diversidad, incluidas las más jóvenes; promover que las cubanas puedan insertarse con éxito en el nuevo escenario económico nacional; y contribuir a la búsqueda de respuestas colectivas para organizar el cuidado, incentivar la responsabilidad de los hombres y disminuir la sobrecarga de trabajo sobre las mujeres en el contexto del proceso de envejecimiento poblacional.

Una prioridad importante se vincula también a la inclusión en el currículo de las universidades de los temas de género y, sobre todo, entre periodistas, comunicadores y creadores, en general, por el impacto que los medios y el arte tienen para promover una cultura pro igualdad.

Estas serán, entre otros, algunos de los temas que matizarán la realización antes que termine el año del Tercer Seminario de Evaluación del Plan Nacional de Acción de Seguimiento a la Conferencia de Beijing.

Por otra parte, con la cercanía de los 16 días de activismo - que se inician el próximo 25 de noviembre como parte de la Campaña Únete para decir No a la violencia hacia las mujeres y las niñas-, las representantes de la FMC explicaron algunas de las iniciativas que tienen previstas para este año, como parte de los esfuerzos en la prevención y enfrentamiento de cualquier forma de violencia de género.

Durante el encuentro, Ana Güezmes transmitió un saludo de la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, y reconoció el papel de la FMC como aliada importante de las Naciones Unidas en conferencias y convenios internacionales a favor de la mujer, resaltando que Cuba fue el primer país en firmar la Convención sobre las Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

 

Más información sobre la visita a Cuba de Ana Güezmes García, directora Regional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana:

http://www.redsemlac-cuba.net/Genero/latinoamerica-igualdad-de-genero-mas-alla-de-las-politicas.html

 

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=101643