image

Sectores productivos y de servicios fortalecen la integración de las consideraciones ambientales, incluyendo las energéticas y de adaptación al cambio climático, en sus planes de desarrollo.

Área de cooperación:

Sostenibilidad ambiental y gestión de riesgo de desastres

Agencias participantes:

  • FAO
  • OIEA
  • OIT
  • ONUDI
  • OPS/OMS
  • PNUD
  • PNUMA
  • UNESCO
  • ONU HABITAT

Dentro de la actualización del modelo económico cubano, en los esfuerzos por un mejor desempeño económico y garantizar la calidad de vida de la población, la dimensión ambiental es una pieza clave en los propósitos de desarrollo sostenible.

El Sistema de Naciones Unidas acompaña al país, para que las actividades económicas y sociales tengan en cuenta en su desarrollo las consideraciones ambientales. Para esto apoya el fortalecimiento de las capacidades nacionales para la adaptación al cambio climático, con énfasis en las zonas costeras, la actividad agropecuaria y forestal, y la diversidad biológica. Promueve la gestión integral de recursos naturales, la preservación de la diversidad biológica, el saneamiento ambiental y la vigilancia de enfermedades con factores de riesgo ambientales. Apoya la educación ambiental para el desarrollo sostenible y el desarrollo de actividades de investigación y apropiación social de los conocimientos científicos.

De igual forma acompaña iniciativas comunitarias que promuevan soluciones medioambientales novedosas para el desarrollo sostenible a nivel local, contribuyendo a mejorar la calidad de vida, la igualdad de género y la participación de jóvenes.

Asimismo, la experiencia obtenida a través de los proyectos se continua poniendo a disposición del gobierno para apoyar el completamiento de los marcos regulatorios para el tema ambiental.