
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Fecha de fundación: La UNESCO fue creada en noviembre de 1945. Cuba se adhirió en 1947.
Misión: Contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural, mediante la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la información. La UNESCO es el único organismo especializado de las Naciones Unidas que tiene un mandato específico para la cultura y la comunicación.
Orígenes de la colaboración:
Con el encargo de cubrir los asuntos de la Organización desde Canadá hasta la Tierra del Fuego, se inaugura en 1950 la Oficina de la UNESCO en La Habana, entonces denominada “Centro Regional de la UNESCO para el Hemisferio Occidental”, primero de su tipo que fuera creado fuera de la sede de la Organización. Hoy la Oficina de la UNESCO en La Habana cubre tres funciones: es Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, o sea, que funciona como enlace entre los países de la región y el sector de Cultura de la Sede1, Oficina Multipaís del Caribe Latino (Cuba, República Dominicana, Aruba, Haití) y Oficina de Representación para Cuba, Aruba y República Dominicana2.
Sitio oficial: www.unesco.org/havana
- Con la creación de una Oficina Regional de Educación en Santiago de Chile y una Oficina Regional de Ciencia y Tecnología en Montevideo se planteó la necesidad de revisar el status y alcance de la Oficina de La Habana, adoptándose la decisión de convertirla en Oficina Regional de Cultura en 1972.
- Es a partir de 2001 que la Oficina de la UNESCO en La Habana empezó a funcionar como oficina multipaís, de 2003 que fungió como Oficina de Representación para Aruba y de 2004 para República Dominicana.
Siguenos en: