
Asociación de Ex funcionarios de Naciones Unidas en Cuba
Que es el AEFNUC
En el año 2001, el Sr. Marc Malloch Brown, el entonces Administrador del PNUD, lanzó la iniciativa de crear y mantener una asociación local de pensionados con el propósito de poder facilitar las necesidades de los mismos en lo que se refiere a comunicación y servicios administrativos, entre otros, y proveer una estructura en las oficinas locales de Naciones Unidas para permitir identificar y tomar ventaja de los talentos y la experiencia de la comunidad de los ex funcionarios.
Los intereses personales y generales de los ex funcionarios de las diferentes Agencias de Naciones Unidas ha sido el motivo principal que ha impulsado a la creación de las diferentes asociaciones en el mundo y en nuestro caso en Cuba.
La Asociación de Ex funcionarios de Naciones Unidas en Cuba (EFNUC) es una dependencia de la Federation of Association of Former Internacional Civil Servants (FAFICS) con Sede en Ginebra, Suiza, reconocida ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) como entidad de carácter consultivo.
La AEFNUC Cuba fue aprobada en la 36 Sesión de la Federación de Ex Funcionarios de Naciones Unidas celebrada en la Sede del Secretariado de las Naciones Unidas en Nueva York, el 2 de julio del 2007.
Los objetivos del AEFNUC son:
- Apoyar y promover los propósitos, principios y programas del Sistema de las Naciones Unidas;
- Asesorar y asistir a los antiguos funcionarios de las diferentes agencias radicadas en Cuba acerca de su separación de servicio;
- Representar los intereses de los miembros ante el Sistema de Naciones Unidas;
- Fomentar las relaciones personales entre todos sus miembros;Promover el bienestar y el apoyo mutuo entre los ex funcionarios.
Integrantes del AEFNUC
La AEFNUC cuenta en la actualidad con 43 miembros, 3 de los cuales son considerados miembros honorarios por haber trabajado con el Sistema de las Naciones Unidas. Los miembros activos fueron personal nacional, internacional y consultores de diferentes organizaciones de Naciones Unidas, órganos subsidiarios, Agencias especializadas, Fondos y Programas del Sistema de las Naciones Unidas y que representan al PNUD, UNESCO, FAO, UNICEF, OPS/OMS, OIEA, UNFPA, UNIDO, CELADE y ACNUR.
Integrantes del Comité Ejecutivo
- Ana Maria Gudz, Presidenta (PNUD)
- Miguel Márquez, Vice-presidente (OMS/OPS)
- Asunción Prats, Vice-presidente (FAO)
- Libia Cerezo, Secretaria (OMS/OPS)
- Marta Herrera, Tesorera (ONU)
- Ana Pérez Osorio, Vice Tesorera (UNESCO)
Noticias
- En la 36 Sesión de la Federación de Ex funcionarios de Naciones Unidas celebrada en Nueva York del 2 al 6 de julio del 2007, entre los puntos más relevantes tratados en la agenda figuran: el ajuste de las pensiones pequeñas; el establecimiento de grupos regionales, la necesidad de estrechar la coordinación con las oficinas de país y FAFICS para brindar amplia información a los futuros pensionados, y el estudio e impacto de las fluctuaciones monetarias que afectan a los pensionados.
- La Oficina de la Coordinadora Residente brinda gratuitamente a todos los integrantes del AEFNUC la posibilidad de recibir la vacuna contra la influenza. Para este fin, todos los que deseen ser vacunados deberán comunicarlo a la Presidenta para informar su acuerdo e incluirlos en la lista existente en el Hospital Cira García donde deberán personarse para recibir la misma.
- Los Ex funcionarios se integrarán a la estrategia establecida por la Oficina de la Coordinación para situaciones de emergencia.
- La segunda reunión general tendrá lugar el viernes 21 de diciembre del 2007.
- Cada seis meses se emitirá y se distribuirá a todos los pensionados un Boletín Informativo para mantenerlos informados.
Ubicación de la AEFNUC
El local de la AEFNUC esta ubicado en la Oficina del PNUD, calle 18 No. 110 e/ 1ra. Y 3ra. Miramar, Playa.
Teléfono: 204-1512-15,
Correo electrónico: aefnuc.cub@undp.org
Siguenos en: