image

Sectores productivos claves incrementan su productividad, eficiencia y competitividad, y activan cadenas de valor, en apoyo al incremento de las exportaciones y la sustitución de importaciones.

Área de cooperación:

Desarrollo sostenible

Agencias participantes:

  • ITC
  • OIT
  • OPS/OMS
  • ONUDI
  • PNUD
  • PNUMA
  • UNESCO
  • UN-HABITAT

La actualización del modelo económico cubano, que incide en todas las dimensiones del desarrollo sostenible, se encuentra en el centro de las prioridades estratégicas del país.

Las autoridades nacionales han identificado elementos críticos en este proceso. Entre estos se encuentra el desempeño y eficiencia de sectores productivos claves, que permitan el crecimiento y la diversificación de las exportaciones, la sustitución de importaciones y la satisfacción de necesidades de la población.

El Sistema de Naciones Unidas acompaña estos esfuerzos nacionales apoyando el desarrollo de sectores productivos en términos de capacidad, eficiencia, productividad, competitividad y sostenibilidad.

En particular se enfatiza en el fortalecimiento y creación de cadenas de valor, propiciando encadenamientos productivos, transferencias de tecnología, mejoras de gestión, competitividad y acceso a mercados.

De igual forma se trabaja junto a las autoridades nacionales para promover la gestión económica eficiente, ambientalmente sostenible y socialmente responsable de actores productivos; así como en el desarrollo de mecanismos de planificación, gestión, incentivos y articulación que propicien un mayor desempeño de sectores claves.

Estas intervenciones se realizan desde un enfoque de igualdad de género y considerando los diferentes grupos poblacionales y las especificidades territoriales.