
Los gobiernos y sectores claves mejoran la capacidad de gestión de riesgo de desastres a nivel territorial.
Área de cooperación:
Sostenibilidad ambiental y gestión de riesgo de desastres
Agencias participantes:
- FAO
- OPS/OMS
- PNUD
- UNESCO
- ONU HABITAT
- UNICEF
La gestión de riesgo de desastres, aún con la reconocida experiencia de Cuba, continúa siendo una prioridad nacional. Como país se prioriza la aplicación de políticas y el fortalecimiento de capacidades para enfrentar situaciones de riesgo, con el objetivo de reducir el impacto adverso de las amenazas que se materialicen y disminuir la posibilidad de que ocurra un desastre.
Con el presente marco de cooperación, se contribuye a que gobiernos y sectores claves mejoren su capacidad de gestión de riesgo de desastres a nivel territorial. Se facilita el acceso e implementación de estudios, instrumentos y metodologías para una planificación y gestión de riesgo integrado, inclusivo y sostenible, en apoyo a los gobiernos locales y su articulación en el ámbito nacional.
Se acompaña la incorporación de consideraciones de ordenamiento territorial y urbano, de dinámica poblacional, de igualdad de género y de empoderamiento de las mujeres en estos esfuerzos.
Capacidades para la gestión de riesgo en espacios específicos como los sitios patrimoniales y las reservas de la biosfera son fortalecidas.
El incremento de la percepción de riesgo ante amenazas de desastres, algunas de estas menos conocidas por la población y actores claves, se apoya a través de la educación, la sensibilización, incluyendo la utilización de los medios de comunicación, y el trabajo en las comunidades.
Siguenos en: