
Nuestros socios
El SNU tiene como referente principal el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), el cual ha sido designado por el Gobierno como ente de coordinación y de toma de decisiones por parte del gobierno en los vínculos de las instituciones cubanas con las Naciones Unidas, mientras que la UNESCO y de la OPS/OMS tienen como contrapartes principales respectivas el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) y el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
Este papel de coordinación fue desempeñado previamente por el Comité Estatal de Colaboración Económica y luego por el Ministerio para la Inversión extranjera y la Colaboración Económica.
Otras contrapartes importantes para el SNU en Cuba son los ministerios sectorialesy otros organismos, entre los cuales están:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA),
- Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC),
- Ministerio de Economía y Planificación (MEP),
- Ministerio de Educación Superior (MES),
- Ministerio de la Agricultura (MINAG),
- Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL),
- Ministerio de Comercio Interior (MINCIN),
- Ministerio de Cultura (MINCULT),
- Ministerio de Educación (MINED),
- Ministerio del Interior (MININT),
- Ministerio de Justicia (MINJUST),
- Ministerio de Salud Pñublica (MINSAP);
También ha sido importante el trabajo con:
- Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX),
- Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT),
- Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH),
- Instituto Nacional de la Vivienda (INV),
- Instituto de Planificación Física (IPF),
- Oficina del Historiador,
- Oficina Nacional de Estadísticas (ONE),
Las universidades, instituciones académicas y de investigación como:
Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de la Habana (CEDEM), las instituciones especializadas que trabajan en áreas relacionadas con el mandato de los organismos del SNU, ONGs, Gobiernos locales, comunidades y representantes de la sociedad civil como la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y los medios de comunicación.
Además de trabajar con una red amplia de aliados en Cuba, movilizamos nuestros socios internacionales, tales como los actores de la cooperación descentralizada, y contamos con el apoyo de donantes internacionales interesados en respaldar nuestro compromiso hacia el proceso de desarrollo cubano. Entre esos cabe destacar el apoyo brindado por:
- Cooperación bilateral: Bélgica, Brasil, Canadá, Reino de España (incluido Fondo ODM), Reino de Noruega, Reino de Suecia, Confederación Suiza, Federación de Rusia, República Italiana, Inglaterra, Japón, Noruega, Países Bajos, el Gran Ducado de Luxemburgo, República de Corea.
- Cooperación multilateral: Comisión Europea, Fondo Mundial, GAVI (Alianza Mundial para las Vacunas y la Inmunización), GEF (Fondo para el Medio Ambiente Mundial), Fondo Multilateral del Protocolo Montreal.
Siguenos en: