image

Programas de desarrollo incrementan la integración de la dinámica poblacional de género y generaciones, y las especificidades territoriales.

Área de cooperación:

Dinámica poblacional y calidad, desarrollo y sostenibilidad de los servicios sociales y culturales

Agencias participantes:

  • ONUMUJERES*
  • ONUSIDA
  • OPS/OMS
  • PNUD
  • UNESCO
  • UNFPA
  • UN-HABITAT
  • UNICEF
*ONUMUJERES estará acompañado sustantivamente las diferentes áreas del UNDAF

 

El país, en sus programas de desarrollo, ha considerado un tratamiento específico y diferenciado según sus necesidades a determinados segmentos de la población como son las familias de menores ingresos, las mujeres, los niños, las niñas, los/las adolescentes, los/las jóvenes, las madres solas, las personas ancianas y discapacitadas, así como los territorios con menor desarrollo relativo.

En este contexto se consideran las especificidades y heterogeneidades propias de los procesos de desarrollo en términos de igualdad de género, relaciones intergeneracionales y territorialidad.

Acompañando a las autoridades nacionales, las Naciones Unidas apoyan programas de desarrollo, existentes y nuevos, para garantizar atención diferenciada y participación inclusiva, teniendo en cuenta las especificidades de personas y territorios.

Para esto se fortalecen capacidades de actores y programas seleccionados; se fomentan su articulación con instituciones claves; se apoya la generación de datos, análisis y estudios relevantes; se facilita el acceso a tecnologías, metodologías y buenas prácticas; y se apoya la implementación de mecanismos, herramientas e iniciativas participativas para un desarrollo humano sostenible.